El Salvador es uno de
los destinos de Centroamérica que cuenta con hermosas playas que se adaptan a
todo tipo de turistas. Si te gusta el surf, amarás Las Flores en San Miguel,
Punta Roca en La Libertad y si eres de los que busca escapes románticos, te encantará
El Zonte, la Barra de Santiago, la Costa del Sol, la Bahía de Jiquilisco, entre
otros.
Las playas salvadoreñas tienen ese
encanto que enamora a visitantes de todo el mundo, a continuación, se detallan algunas de las playas de El Salvador.



7. Los Cóbanos:
esta playa de Sonsonate ofrece todo lo que un turista aventurero siempre busca:
hermosa playa, exuberante naturaleza y un sinfín de aventuras por hacer. Entre
las actividades más populares son: el avistamiento de ballenas, pesca en alta
mar, snorkel, buceo, jet ski, entre otros.

9. Bahía de Jiquilisco: si eres de los que busca un escape romántico, definitivamente la Bahia de Jiquilisco debe estar en tu top 10 de playas por conocer. Ubicado en el suroeste de la costa pacífica, se considera el estuario más grande del país conformado por un bosque de manglar casi intacto.
10. Golfo de Fonseca: El
complejo de islas más grandes del país. El Golfo de Fonseca está conformado por
35 islas divididas entre El Salvador, Honduras y Nicaragua, este es el destino
más que perfecto para un escape con amigos, familia y pareja. Buceo y pesca de
noche, sup, snorkel, acampar, son por mencionar algunas de las actividades que
puede realizar.

A 156
kilómetros de San Salvador y 38 de San Miguel, este sitio es ideal para la
práctica de deportes como fútbol de playa, vóleibol, jogging y pesca artesanal
o también la natación.
Como parte de su atractivo, los pescadores lugareños
ofrecen mariscos recién extraídos del mar a precios accesibles.

12-Playa
El Sunzal: Ubicada
en el kilómetro 44 y medio de la carretera del Litoral, El Sunzal es parte del
complejo de playas donde los surfistas se reúnen a retar la fuerza de las olas
de estas enérgicas costas Considerada por los medios especializados y
surfeadores internacionales entre las mejores playas del mundo para practicar
el surfing, excelente para practicar el snorkeling y buceo a poca profundidad.
Esta playa goza de un lecho marino
que es rocoso donde se observa el hábitat de ostras, langostas, y otros
crustáceos a plena luz del día, en especial en los meses de verano (de
noviembre a abril).
Esta playa aloja una zona de
restaurantes prestigiosos y también pequeños negocios que ofrecen servicios de
alimentación con frescos mariscos, áreas de parqueo con vigilancia y hostales
con servicios de alojamiento con otros atractivos.
13-Playa El Tamarindo: se encuentra ubicada en el departamento de
La Unión, en El Salvador; a una distancia de 190 kilómetros de la capital San
Salvador.
14-Playa Las Tunas: del departamento de La Unión es uno de
los lugares más visitados por los veraneantes salvadoreños, por su arena negra
y amigable oleaje.
15-Playa
Salinitas: Salinitas es una de las playas de gran atractivo turístico
en El Salvador gracias a la oferta hotelera como Hotel Royal Decameron y Las
Veraneras, así como por la práctica de actividades como kayak, buceo y
snorkeling en arrecifes.
16- Playas Negras: Tienen
este nombre debido a que sus arenas son oscuras, semejante al carbón. Su
ambiente es bastante agradable y con sabor a trópico. Poseen bares,
restaurantes y construcciones sobre las superficie rocosas de la playa.
17- Playa El Majahual: Ubicada en el departamento de La Libertad, es una de las
más populares del país debido a su cercanía con la capital donde muchas familias
se acercan para sacar provecho de su oleaje amigable y gentil abierta a todo el
público. Como una de las más visitadas por los turistas locales, en ella
encontrará gran variedad de ricos platos de mariscos y cocteles, con precios
desde $1.00 USD o más.
18-Playas
Las Hojas: está localizada en el municipio de San Pedro Masahuat al sur de la ciudad de San Salvador y en las costas Salvadoreñas del Océano Pacifico. Las Hojas es una hermosa playa
natural paradisíaca, a tan solo 15 minutos del Aeropuerto Internacional de
Comalapa, en donde encontrará variedad de hoteles y restaurantes donde poder
disfrutar de un delicioso plato de mariscos y pasar una agradable experiencia
de relajación en cómodas instalaciones hoteleras mientras disfruta de una
impresionante vista.

Debido a dicha
distancia también es una de las playas menos visitadas de El Salvador.
Luego de tomar la carretera del litoral es
necesario realizar un recorrido de más de 12 kilómetros de camino accidentado
pero vale la pena, porque una vez en El Tamarindo, podrás broncearte sin
problema en un ambiente solitario, casi privado, o sumergirte en este mar,
cuyas olas son casi una caricia para el visitante.
El nombre de la
playa se debe precisamente a la abundancia que hay en la zona de la fruta
tropical conocida como tamarindo.
Por sus
características, El Tamarindo es uno de los lugares recomendados para quienes
buscan relajarse en un ambiente tranquilo.
El poco oleaje y
la poca profundidad del agua en la zona es perfecta para realizar actividades
buceo, andar en lancha o cuatrimoto o practicar algunos deportes como la
natación, pesca, volley ball y fútbol de playa.
En ella
encontrará una amplia oferta de mariscos frescos ofrecido por los pescadores
locales tales como ostras ($7.00 USD la docena) y variados tipos de pescados
secados al sol en mesas de bambú a precios desde $0.50 a $1.50 USD por libra.
Esta zona es popular también para
realizar pesca deportiva con caña y entre las especies que se pueden encontrar
en estas aguas están el mero, pez loro, pez angel, barracudas, entre otros.

Cuando sube la marea, el agua rodea las
construcciones y estas quedan en medio del agua, asemejándose a las islas
tropicales.
Estas playas
tienen una particularidad además de la arena. Cuentan con formaciones rocosas y
piscinas naturales, ideal para el disfrute de los visitantes.

También podrá sacar provecho de
pequeños hoteles y tiendas construidas de forma tradicional con madera y
palmas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario